ALES

Noticias.  Notícias.  News.

III Jornadas Internacionales: "El lugar de la escritura en los procesos de formación. Aportes para enseñanzas inclusivas en todas las disciplinas"

10/24/2018

0 Comentarios

 
Se invita a participar de as  III Jornadas Internacionales El lugar de la escritura en los procesos de formación. Aportes para enseñanzas inclusivas en todas las disciplinas a desarrollarse el 1 y 2 de noviembre de 2018  en la ciudad de Córdoba (Argentina). El evento contará con la presencia del Dr. Charles Bazerman (Universidad de California Santa Bárbara) junto a  especialistas de  dicho país pertenecientes a universidades que conforman la Red Argentina de Instituciones Lectoras y Escritoras de Educación Superior (RAILEES). 
Inscripciones hasta el 30 de octubre haciendo clic aquí. Por consultas, escribir a tecnicasdeestudio.fcc@gmail.com
Imagen
0 Comentarios

Jornadas sobre Procesos de Formación y Programas de Escritura para la Inclusión y Calidad en la Educación Superior

7/5/2018

1 Comentario

 
Imagen
1 Comentario

Taller del International Researchers Consortium

7/5/2018

0 Comentarios

 
Invitamos a todos los miembros de ALES interesados en participar del European Literacy Network Symposium, que se llevará a cabo en Porto (Portugal) del 1 al 3 de noviembre de 2018, a que compartan sus investigaciones en el taller del Researcher Consortium, a realizarse el día 31 de octubre de 2018 por la tarde. No hay cobros adicionales por participar de este espacio en el que se congregan investigadores del todo el mundo.

​El International Researchers Consortium es único, porque los participantes del taller tienen el rol de colaboradores o talleristas, es decir, crean el contenido del taller. Además, la mayoría proviene de países muy diversos y comparten lo que se está investigando en escritura en sus regiones. Este taller permite que cada colaborador obtenga una valiosa retroalimentación de sus propios proyectos en proceso, así como la oportunidad de comprender el trabajo de los demás en sus particulares contextos institucionales, culturales y políticos. Para conocer más sobre la experiencia, el video a continuación corresponde al último taller realizado en el College Conference on Composition and Communication (CCCC) en los Estados Unidos.

Click aquí para inscribirse en el taller.
0 Comentarios

Seminario internacional "Lectura y escritura en educación superior: hacia la democratización de la universidad masificada"

9/26/2017

2 Comentarios

 
El Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile invita a participar del Seminario internacional "Lectura y escritura en educación superior: hacia la democratización de la universidad masificada", que se realizará el martes 17 de octubre, en el Salón Gorbea de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. En él se busca ofrecer discusiones informadas sobre diseño, instalación, gestión y evaluación de programas de escritura y de apoyo a los aprendizajes en el contexto universitario actual. La inscripción es libre y gratuita, completando el Formulario de Inscripción. Se entregarán certificados de asistencia. Para más información, descargar el archivo que se encuentra a continuación o escribir a escritura@ciae.uchile.cl .


Seminario lectura y escritura 2017
File Size: 726 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

2 Comentarios

III Jornadas de Jóvenes Lingüistas

4/28/2017

0 Comentarios

 
En el marco de las III Jornadas de Jóvenes Lingüistas (Facultad de Filosofía y Letras e Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires), se invita a participar de las siguientes actividades:

Cursos precongreso (martes 25 de julio)

  • “Introducción a la Escritura de Textos Académicos en LATEX para Lingüistas”, a cargo del Lic. Fernando Carranza (Horario: 9.30-13.30 hs. Lugar: Laboratorio de Computación, Facultad de Filosofía y Letras: Puan 480, Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
  • “Metodología de la Investigación en Análisis del Discurso”, a cargo de la Dra. Julia Zullo (Horario: 9.30-13.30 hs. Lugar:  Centro Cultural Paco Urondo: 25 de mayo 217/221, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Aula a confirmar)
  • ​“Escribir para Publicar en Lingüística”, a cargo del Dr. Federico Navarro (Horario: 15.30-19.30. Lugar: Centro Cultural Paco Urondo: 25 de mayo 217/221, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Aula a confirmar)
Más información sobre los cursos aquí

Conferencias plenarias
  • "La Construcción de un Estado Monolingüe en un Territorio Plurilingüe"  (Miércoles 26 de julio, 17.30 hs, Centro Cultural Paco Urondo: 25 de mayo 217/221, Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
Paola Cúneo (UBA/CONICET)   -   Patricia Dante (UBA)
María López García (CONICET)
Virginia Unamuno (UBA/CONICET)
​
  • “El Español Rioplatense desde una Perspectiva Formal” (Jueves 27 de julio, 9.00 hs, Centro Cultural Paco Urondo: 25 de mayo 217/221, Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
Mercedes Pujalte (UBA/UNGS)
Andrés Saab (UBA/CONICET)
Pablo Zdrojewski (UBA/UNGS)

  • “El Trabajo de Investigar” (Jueves 27 de julio, 17.30 hs., Centro Cultural Paco Urondo: 25 de mayo 217/221, Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
Romina Cartoceti, Joven Investigadora en Lingüística (UBA)
Virginia Jaichenco, Miembro de la Comisión de Doctorado, Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
Miembros de agrupación Jóvenes Científicos Precarizados.

  • “Lenguaje, Mente y Sociedad” (Viernes 28 de julio, 9.00hs, Centro Cultural Paco Urondo: 25 de mayo 217/221, Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
Cecilia Defagó (UNC)
Alejandro Raiter (UBA)
Liza Skidelsky (UBA/CONICET)
Moderador: Augusto Trombetta (UBA/ISP "Dr. Joaquín V. González")

  • “Enseñanza y Aprendizaje de la Lectura y la Escritura en la Escuela Secundaria: Aportes de la Lingüística a la Educación” (Viernes 28 de julio, 17.30 hs,  Centro Cultural Paco Urondo: 25 de mayo 217/221, Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
Valeria Abusamra (UBA/CONICET/Hospital Eva Perón)
Natalia Ávila (PUC - Chile)
Cecilia Magadán (UBA/UNSAM/Cátedra Unesco)

La inscripción a los cursos* y al congreso se realiza a través de la página web y es gratuita. Se extenderán certificados de asistencia.

Para más información, visitar la página web (click aquí).
Por dudas o consultas, escribir a jornadasjl@filo.uba.ar

*La inscripción a los cursos precongreso se habilitará en fechas cercanas a las Jornadas a quienes se hayan inscripto al congreso. Los cupos de los cursos son limitados.
Imagen
0 Comentarios

Escuela de Verano de Lingüística Sistémica Funcional 

3/22/2017

 
En el marco del XXVII Congreso de la Asociación Europea de Lingüística Sistémica Funcional, se invita a participar de la Escuela de Verano de Lingüística Sistémica Funcional. La Escuela de Verano se realizará el 28 de junio en la Universidad de Salamanca (Salamanca, España). 
Más información sobre el Congreso (click aquí)
Más información sobre la Escuela de Verano (click aquí)

    Ingrese email para recibir noticias:


    ASOCIARSE

    Archivos

    Enero 2023
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017

    Categorías

    Todo
    Congresos
    Cursos
    Instituciones
    Investigación
    Publicaciones

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.