ALES

Noticias.  Notícias.  News.

Elecciones ALES: Invitación a postular listas

8/31/2021

 
Estimada comunidad de socias y socios ALES:

​Nos alegra anunciar que la Asociación Latinoamericana de Estudios de la Escritura en Educación Superior y Contextos Profesionales (ALES) realizará elecciones para definir democráticamente a los miembros de su Comisión Directiva en el marco del III Congreso ALES.
 
Invitamos a toda la comunidad de socios a postular listas para los cargos de presidente, vicepresidente y secretario ALES. Estos cargos serán ejercidos durante 4 años y renovados a partir de un nuevo proceso de votación abierto a los socios. La nueva Comisión Directiva quedará conformada por los nuevos cargos electos y por el ex-presidente y organizador/a del IV Congreso ALES, que último se define de forma independiente por la Comisión Directiva.
 
Las listas que se presenten deben estar conformadas por socios ALES que estén comprometidos con liderar esta organización de más de mil socios bajo los principios declarados en los estatutos ALES. Las listas contarán con el apoyo de ALES para la socialización de sus candidaturas, cuyos canales únicos de difusión serán la web y redes sociales de ALES.
 
El cronograma del proceso es el siguiente:
 
  • Postulación de listas: 31/08/21 al 15/09/21
  • Socialización de listas: 10/09/21 al 11/10/21
  • Votación: 12/10/21 al 10/11/21
  • Ceremonia de cambio de mando: en asamblea de socios ALES

Las listas deberán postularse a través de este formulario, el que incluye la identificación de los candidatos y una declaración de sus objetivos para el desarrollo de ALES en los cuatro años de su mandato. Esta información será utilizada para difusión de la candidatura, a la que podrán sumarse nuevos materiales de difusión enviados por las listas durante el período de socialización.

Reiteramos la invitación a formar parte de este importante proceso, ya sea postulando listas o a través de la votación.
 
¡Esperamos su participación!
 
Cordialmente,
Comisión Directiva ALES
Formulario de postulación de listas

Invitación a curso "LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD ESPECIALIZADAS A LO LARGO DEL CURRÍCULUM: UN TRABAJO INSTITUCIONAL"

8/26/2021

 
El Centro de Escritura, coordinado por la cátedra Técnicas de Estudio y Comprensión de Textos y la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, junto a la Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Nacional de Río Cuarto y Universidad Nacional de Villa María, en el marco de la Red Argentina de Instituciones Lectoras y Escritoras de Educación Superior (RAILEES), invitan a participar del curso LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD ESPECIALIZADAS A LO LARGO DEL CURRÍCULUM: UN TRABAJO INSTITUCIONAL (modalidad virtual - Resol. Dec .n° 557/2021) a cargo de la Dra. Moyano (UNGS, UFLO, UNaB) y especialistas invitados, con una duración de 40 horas.

Inicia 8 de septiembre.

Está destinado a docentes de todas las disciplinas y consta de 4 encuentros sincrónicos por Meet (miércoles 8/9, 22/9, 6/10 y 20/10 de 15:00 a 17:00) y 4 asincrónicos.

El propósito del curso es ofrecer aportes y herramientas para la enseñanza de la lectura, la escritura y la oralidad específicas de las disciplinas y profesiones como parte de los contenidos en un trabajo colaborativo institucional ya que el lenguaje especializado o disciplinar es el que permite construir conocimiento a los estudiantes a lo largo de toda la carrera y, así, apoyar su permanencia y su graduación.

Arancel
Sin evaluación: $5000 (2 cuotas de $2500)
Con evaluación: $8200 (2 cuotas de $4100)

Formulario de inscripción                    
Programa
Consultas al correo: posgrado@fcc.unc.edu.ar 
Descargar Gacetilla
File Size: 272 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Imagen

Dos mesas ALES en IWAC

8/16/2021

0 Comentarios

 
El pasado 4 y 5 de agosto un grupo de socios ALES presentaron sus trabajos en dos mesas redondas del congreso virtual IWAC: International Writing Across the Curriculum Conference. Compartimos fotos del encuentro y unas notas escritas por el presidente de ALES, Federico Navarro, quien presentó las mesas. 
"Hi, everybody, thanks for attending this sponsored panel.
I am going to do some translanguaging here as this is a multilingual panel
And all presenters will get creative
so that you can follow their presentations in Spanish, English or Portuguese
And I think this is the first important contribution of the panel.
 
It is also one of two Latin American panels in this IWAC conference
These panels included presentations from Chile, Colombia, Perú, Argentina, Brazil
And comments from US scholars Chris Thaiss, today, and Chris Anson in the other panel.
 
And this international exchange and conversation
is another exciting feature
As we are about to sign the first international affiliation agreement
Between ALES
The Latin American Association of Writing Studies in Higher Education
And AWAC
The Association for Writing Across the Curriculum.
 
A little bit more on ALES
We created this association in 2016
And it now has more than one thousand members from all over the world
Including 45 members from the US.
Please join! It’s free and you will engage in conversations
With a thriving community of writing scholars and practitioners.
 
So these are the reasons why I am so proud and happy to
Chair this panel.
I hope you will enjoy it."
Federico Navarro --presidente de ALES.
0 Comentarios

Invitación: "Leer Iberoamérica Lee 2021: Lecturas al margen"

8/5/2021

0 Comentarios

 
Imagen
¿Existen lectores al margen? ¿Cuáles son los desa­fíos de la formación de lectores en la actualidad? ¿En qué modo podemos visibilizar la lectura como un espacio de diversidad y de afirmación? Alrededor de estas preguntas convocamos Leer Iberoamérica Lee 2021 los días 21 y 22 de septiembre en la Casa de América (Madrid). El seminario está organizado por Laboratorio Emilia, en colaboración con la Feria del Libro de Madrid y la Casa de América.
Convocamos a los mediadores de lectura atentos a los cambios sociales, culturales y tecnológicos que se están produciendo en el marco de la nueva ecología de la cultura: bibliotecarios, profesores, formadores, editores, libreros, periodistas, consultores de libro y edición, curadores culturales, comunicadores y agentes de la sociedad civil implicados en proyectos de promoción de la lectura (asociaciones profesionales, asociaciones vecinales, asociaciones de padres y madres…).
Leer Iberoamérica Lee quiere dar visibilidad a las trayectorias y los desafíos de proyectos que apoyan la democratización del acceso a la lectura, al libro, a la literatura como un propósito colectivo tan necesario como urgente. Algunos de los temas que nos reúnen son: las voces de la literatura en un mundo alterado, la lectura en la sociedad superpoblada, la literatura como puerta de construcción de identidades o el valor de las poéticas y la oralidad. Compartiremos experiencias de distintos movimientos por la lectura y el valor de la diversidad de proyectos y espacios en la formación del lector contemporáneo.
Treinta y un representantes procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, México, Portugal, Uruguay y Venezuela compartirán propues­tas. Entre ellos, participarán especialistas de larga trayectoria: Pilar Quintana (escritora colombiana, Premio Alfaguara 2021), Sara Bertrand (Premio New Horizons de la Feria de Bolonia de 2017), Luiz Ruffato (escritor brasileño), Adolfo Córdoba (crítico y creador de Linternas y bosques), Freddy Gonçalves (especialista en cultura y literatura para jóvenes y creador de Pez linterna), Margarita Valencia (editora, traductora y crítica literaria colombiana), Matilde Campilho (escritora portuguesa) y Violeta Gil (performer y fundadora de la compañía de teatro La tristura en España). Al mismo tiempo contaremos con la participación de jóvenes líderes de proyectos de muy distinta naturaleza, entre los que destacamos: Dana Elizondo (booktuber mexicana) y Agustina Cabrera (autora del blog Refugio literario y promotora de Con la nada basta).
Leer Iberoamérica Lee cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid, Acción Cultural Española, la Fundación Montemadrid, la Fundación Chile-España y la Organización de Estados Iberoamericanos.
Inscríbete en https://leeriberoamericalee.com/inscripcion-2021/

0 Comentarios

CONLES 2021: ampliación de periodo de inscripción

8/3/2021

0 Comentarios

 
El XVI Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura (CONLES 2021) ha ampliado su período de inscripción para participantes hasta el primer día de inicio del evento:  23 de agosto 2021. En el evento habrá hasta 11 actividades paralelas sobre temas diversos de lectura y escritura. Más información en el sitio web: ​https://www.iberopuebla.mx/CONLES2021
0 Comentarios

    Ingrese email para recibir noticias:


    ASOCIARSE

    Archivos

    Enero 2023
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017

    Categorías

    Todo
    Congresos
    Cursos
    Instituciones
    Investigación
    Publicaciones

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.