ALES

Noticias.  Notícias.  News.

La UNC se suma a la Red ALES

9/19/2019

0 Comentarios

 
Nos complace anunciar que la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) se ha incorporado a la red de instituciones de educación superior de ALES. ​
​Invitamos a otras instituciones de educación superior a que se sumen a la red ALES, que ya cuenta con 18 instituciones. Para ello es necesario enviar una carta formal de la máxima autoridad. Sumarse a ALES no implica compromiso alguno más que la voluntad de colaborar y el interés por las temáticas y alcances de ALES, incluso eventualmente organizar el simposio bienal en el futuro. Para más información escribir a estudiosdelaescritura@gmail.com
Asociación UNC-ALES
Imagen
0 Comentarios

X Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO para el Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación en América Latina

9/19/2019

0 Comentarios

 
​La Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura y la Universidad de Panamá (Facultad de Humanidades) convocan a la comunidad de América Latina comprometida con el mejoramiento de la calidad de la educación al X Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO para el Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación en América Latina, con base en la Lectura y la Escritura, que se llevará a cabo en la Universidad de Panamá del 3 al 7 de agosto de 2020. Para más información, visitar el sitio web del evento.
0 Comentarios

Nueva Institución en la Red ALES

9/13/2019

0 Comentarios

 
Nos complace anunciar que el Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur (Argentina) se ha incorporado a la red de instituciones de educación superior de ALES. La Red ALES ya cuenta con 17 instituciones de distintos países latinoamericanos. 
​Invitamos a otras instituciones de educación superior a que se sumen a ALES, mediante una carta formal de la máxima autoridad. Sumarse a ALES no implica compromiso alguno más que la voluntad de colaborar y el interés por las temáticas y alcances de ALES, incluso eventualmente organizar el simposio bienal en el futuro. Para más información escribir a estudiosdelaescritura@gmail.com​
Asociación Humanidades UNS - ALES
Imagen
0 Comentarios

Doctorado en Linguistica ILCL PUCV 2020

9/13/2019

0 Comentarios

 
El programa de Doctorado en Lingüística abre su convocatoria 2020 desde el 30 de julio hasta el 30 de septiembre. Sé parte de este doctorado, líder a nivel nacional y con gran posicionamiento en Latinoamérica.

Creado en el año 1993, el Doctorado en Lingüística del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje (ILCL), se constituye en un programa de postgrado que forma investigadores capaces de desarrollar, aplicar y divulgar conocimientos de vanguardia. Para ello, y desde una conceptualización moderna del estudio del lenguaje, el programa integra disciplinas como la psicolingüística, el análisis del discurso, la lingüística computacional, la lingüística del texto, la lingüística de corpus, entre otras.  

Durante sus 25 años de existencia, el programa ha graduado a más de 60 doctores, quienes hoy en día se encuentran trabajando en instituciones chilenas o extranjeras y realizan investigación de vanguardia orientada a resolver problemáticas tanto teóricas como aplicadas. Actualmente el doctorado cuenta con 7 años de acreditación (2013-2020) acorde a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile)

FECHA POSTULACIÓN: 30 de julio al 30 de septiembre
INICIO DE CLASES: Marzo 2020
DIRECTOR PROGRAMA: Dr. Romualdo Ibáñez Orellana
CONTACTO: postgradoling@pucv.cl / +56 32 2274000
POSTULACIÓN: Para postular al doctorado, ingresa al siguiente enlace: http://www.ilcl.ucv.cl/convocatoria-doctorado-en-linguistica-2020/
PLAN DE ESTUDIO Y DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: http://www.ilcl.ucv.cl/postgrados/doctorado-en-linguistica/
BECAS: Para revisar las becas disponibles dirigirse a los siguientes enlaces
Conicyt: https://www.conicyt.cl/becasconicyt/2018/09/05/becas-de-doctorado-nacional-ano-academico-2019
PUCV: https://www.pucv.cl/uuaa/vriea/becas-de-postgrado/2016-08-12/160610.html
0 Comentarios

Mesa ALES en IWAC 2020

9/12/2019

0 Comentarios

 
Nos complace invitar a los socios y a las socias ALES a participar en la Mesa Redonda ALES en la Conferencia Internacional de Escritura a través del Currículum (IWAC: International Writing Across the Curriculum Conference) a realizarse del 3 y el 6 de Junio de 2020 en el campus de Colorado State University en Fort Collins (Estados Unidos). IWAC es un espacio de encuentro entre investigadores, docentes y estudiantes que utilizan la escritura y la comunicación oral para promover aprendizajes en las disciplinas y a lo largo de la carrera. Es patrocinada por la Asociación de Escritura a través del Currículum (AWAC: Association for Writing Across the Curriculum), por WAC Claringhouse y por Colorado State University.

El propósito de IWAC 2020 es fomentar el diálogo en torno a investigaciones que muestren los desarrollos actuales y nuevos retos del movimiento WAC. Así, se promueve el intercambio de trabajos que visibilicen avances y desafíos críticos en temáticas como la historia de WAC y su rol como movimiento educacional; pedagogías y prácticas de escritura a través del currículum; diseño de programas de escritura a lo largo de la carrera, entre otros (ver Call for proposals IWAC 2020).

En el marco general del Congreso, ALES ofrece a sus socias y socios un espacio para compartir investigaciones teóricamente informadas, sistemáticas, replicables, basadas en datos empíricos, desde una perspectiva ecléctica, decolonial y latinoamericana, que establezcan diálogos y aportes a la investigación internacional sobre escritura en educación superior y contextos profesionales. De este modo, queremos dar visibilidad a estudios sobre lectura, escritura y comunicación oral que se desarrollan en Latinoamérica en un evento de alcance mundial. Se trata de la primera mesa latinoamericana en un evento de este tipo.

Para postular, se debe enviar hasta el 14 de octubre de 2019 un resumen en inglés de hasta 500 palabras (incluidos título, palabras clave y referencias) a través de este formulario. Los trabajos seleccionados podrán presentarse oralmente en la lengua de preferencia, si bien se deberán entregar apoyos en inglés para garantizar la participación de un público amplio (por ejemplo, diapositivas traducidas al inglés).

Las propuestas serán evaluadas con método doble ciego por al menos dos referís especializados. Se espera que las presentaciones correspondan a investigaciones (en curso o terminadas), señalen explícitamente su aporte al conocimiento, construyan un marco teórico, y reporten resultados basados en datos a partir de una metodología establecida, con foco en lectura y escritura en educación superior y contextos profesionales.

Es importante destacar que quienes postulen deberán contar con los medios económicos para el traslado, estadía e inscripción en el congreso; en ese sentido, se les solicitará presentar con antelación la presentación de los pasajes de avión para confirmar su participación.

Esperamos sinceramente que esta sea una oportunidad de interés para la comunidad ALES.
0 Comentarios

ALES III International Conference 2020

9/9/2019

0 Comentarios

 
The Latin American Association of Writing Studies in Higher Education and Professional Contexts, ALES, announces its next international conference to be held in November, 9th, 10th and 11th, 2020 at the Universidade Federal da Paraíba, João Pessoa, Brazil. Please find below the first call for papers.
Imagen
0 Comentarios

III CONGRESSO INTERNACIONAL ALES 2020

9/9/2019

2 Comentarios

 
A Associação Latino-Americana de Estudos da Escrita na Educação Superior e em Contextos Profissionais, ALES, anuncia seu próximo congresso internacional a realizar-se nos dias 9, 10 e 11 de Novembro de 2020 na Universidade Federal da Paraíba, João Pessoa, Brasil. Abaixo é a primeira circular.
Imagen
2 Comentarios

III Congreso Internacional ALES 2020

9/9/2019

0 Comentarios

 
La Asociación Latinoamericana de Estudios de la Escritura en Educación Superior y Contextos Profesionales, ALES, anuncia su próximo congreso internacional a celebrarse los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2020 en la Universidad Federal de Paraíba, João Pessoa, Brasil. A continuación se encuentra la primera circular.
Imagen
0 Comentarios

La Universidade Regional do Cariri Se Suma a la Red ALES

9/6/2019

0 Comentarios

 
Nos complace anunciar que la Universidade Regional do Cariri (Brasil) se ha incorporado a la red de instituciones de educación superior de ALES. La Red ALES ya cuenta con 16 instituciones de distintos países latinoamericanos. 
​Invitamos a otras instituciones de educación superior a que se sumen a ALES, mediante una carta formal de la máxima autoridad. Sumarse a ALES no implica compromiso alguno más que la voluntad de colaborar y el interés por las temáticas y alcances de ALES, incluso eventualmente organizar el simposio bienal en el futuro. Para más información escribir a estudiosdelaescritura@gmail.com
Asociación URCA-ALES
Imagen
0 Comentarios

Invitación al Congreso Internacional de Escritura a través del Currículum (IWAC 2020)

9/4/2019

0 Comentarios

 
Se invita a la comunidad de ALES a presentar propuestas para participar del Congreso Internacional de Escritura a través del Currículum (IWAC 2020), que se celebrará del 3-6 de junio de 2020 en la Universidad Estatal de Colorado en Fort Collins, Colorado (Estados Unidos). 
La fecha límite para enviar resúmenes es el 14 de octubre de 2019 y se debe realizar a través del sitio web.  Por dudas o consultas, escribir a iwac2020@gmail.com
A continuación se encuentra la convocatoria en inglés.

IWAC 2020 Call for Proposals

On behalf of the Association for Writing Across the Curriculum and the conference advisory board, I’m pleased to announce the call for proposals for the 2020 International Writing Across the Curriculum Conference. The conference will be held June 3rd through 6th at Colorado State University in Fort Collins, Colorado.
This conference marks the 50th anniversary of the first WAC seminar, which was led by Barbara Walvoord at Central College in the 1969-1970 academic year. We look forward to marking this important anniversary with sessions that address the broad categories of celebrating successes, recognizing challenges, offering critique, and advancing innovation. We seek your help in creating a rich set of presentations, roundtables, workshops, and teaching demonstrations and hope that you will consider spending time with us in the foothills of the beautiful (especially in June) Rocky Mountains.
You can learn more about the conference at https://iwac.colostate.edu. You can submit proposals at https://proposals.colostate.edu. The deadline for proposals is Monday evening, October 14th, 2019.
We seek proposals in the following general areas. You can view the full call for proposals on the conference and proposal websites.
  • The history of WAC
  • The role of WAC as an educational movement
  • WAC pedagogy and practices
  • WAC program design and leadership
  • The impact of larger educational contexts and trends on WAC pedagogy and practices
  • WAC as an international and transnational movement
  • The role of WAC in addressing social justice
  • The impact of WAC in diverse social and linguistic contexts
  • WAC and institutional and interdisciplinary dynamics
  • The impact of the polis on WAC
We welcome submissions for several types of sessions and individual presentations.
  • Interactive workshops
  • Panels (typically, three or four speakers)
  • Roundtables (typically, more than three or four speakers)
  • Individual presentations (which will be combined with other proposals to form a panel)
  • Teaching demonstrations
  • Poster presentations (both print and digital)
To learn more, please visit https://iwac.colostate.edu or contact us at iwac2020@gmail.com. To submit proposals, please visit https://proposals.colostate.edu.

0 Comentarios

    Ingrese email para recibir noticias:


    ASOCIARSE

    Archivos

    Enero 2023
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017

    Categorías

    Todo
    Congresos
    Cursos
    Instituciones
    Investigación
    Publicaciones

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.