ALES

Noticias.  Notícias.  News.

Doctorado en Linguistica ILCL PUCV 2020

9/13/2019

0 Comentarios

 
El programa de Doctorado en Lingüística abre su convocatoria 2020 desde el 30 de julio hasta el 30 de septiembre. Sé parte de este doctorado, líder a nivel nacional y con gran posicionamiento en Latinoamérica.

Creado en el año 1993, el Doctorado en Lingüística del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje (ILCL), se constituye en un programa de postgrado que forma investigadores capaces de desarrollar, aplicar y divulgar conocimientos de vanguardia. Para ello, y desde una conceptualización moderna del estudio del lenguaje, el programa integra disciplinas como la psicolingüística, el análisis del discurso, la lingüística computacional, la lingüística del texto, la lingüística de corpus, entre otras.  

Durante sus 25 años de existencia, el programa ha graduado a más de 60 doctores, quienes hoy en día se encuentran trabajando en instituciones chilenas o extranjeras y realizan investigación de vanguardia orientada a resolver problemáticas tanto teóricas como aplicadas. Actualmente el doctorado cuenta con 7 años de acreditación (2013-2020) acorde a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile)

FECHA POSTULACIÓN: 30 de julio al 30 de septiembre
INICIO DE CLASES: Marzo 2020
DIRECTOR PROGRAMA: Dr. Romualdo Ibáñez Orellana
CONTACTO: postgradoling@pucv.cl / +56 32 2274000
POSTULACIÓN: Para postular al doctorado, ingresa al siguiente enlace: http://www.ilcl.ucv.cl/convocatoria-doctorado-en-linguistica-2020/
PLAN DE ESTUDIO Y DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: http://www.ilcl.ucv.cl/postgrados/doctorado-en-linguistica/
BECAS: Para revisar las becas disponibles dirigirse a los siguientes enlaces
Conicyt: https://www.conicyt.cl/becasconicyt/2018/09/05/becas-de-doctorado-nacional-ano-academico-2019
PUCV: https://www.pucv.cl/uuaa/vriea/becas-de-postgrado/2016-08-12/160610.html
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Ingrese email para recibir noticias:


    ASOCIARSE

    Archivos

    Enero 2023
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017

    Categorías

    Todo
    Congresos
    Cursos
    Instituciones
    Investigación
    Publicaciones

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.