ALES

Noticias.  Notícias.  News.

Curso de Posgrado

4/20/2022

 
LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD ESPECIALIZADAS A LO LARGO DEL CURRÍCULUM: UN TRABAJO INSTITUCIONAL
Modalidad virtual - Inicia 25 de Abril
El Centro de Escritura –coordinado por la Cátedra Técnicas de Estudio y Comprensión de Textos- y la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Nacional de Río Cuarto y Universidad Nacional de Villa María, en el marco de la Red Argentina de Instituciones Lectoras y Escritoras de Educación superior (RAILEES) invitan a participar del curso de posgrado LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD ESPECIALIZADAS A LO LARGO DEL CURRÍCULUM UNIVERSITARIO: UN TRABAJO INSTITUCIONAL.
El curso aborda la enseñanza de la lectura, escritura y oralidad específicas de las disciplinas y profesiones como parte de los contenidos, ya que el lenguaje especializado o disciplinar es el que permite construir conocimiento a los estudiantes a lo largo de toda la carrera, y así, apoyar su permanencia y su graduación.
Destinado a docentes de todas las disciplinas, con una duración de 40 horas reloj. Consta de 4 encuentros sincrónicos de dos horas c/u (25/4, 9 y 23/5 y 6/6 por Meet) y 4 instancias de trabajo asincrónico.
Será dictado por la Dra. Estela Moyano junto al especialista invitado Dr. Néstor Blanco y los/las profesores Dr. Martín Acebal, Mg. Cecilia Serpa, Mg. Lorena Bassa Figueredo; y la Dra. Ximena Ávila como co- responsable por el Centro de Escritura de la FCC- UNC.
Inscripción:
Se debe:
1) completar el formulario de inscripción -figura en link más abajo-,
2) enviar un correo a 
pagosposgrados@fcc.unc.edu.ar solicitando el cupón de pago de la inscripción al curso ($1.000) hasta el 22 de abril inclusive.
Una vez pagado el cupón, enviar un correo a pagosposgrados@fcc.unc.edu.ar con:
  1. Comprobante de pago de inscripción
  2. Copia digital de título de grado o posgrado
  3. Fotocopia de DNI o Pasaporte.
Arancel:
Con evaluación: $ 10.250 (10% dto. 1 cuota) o 2 cuotas de $ 5.125
Sin evaluación: $ 6.250 (10% dto. 1 cuota) o 2 cuotas de $ 3.125
Formulario:
Programa:
CONSULTAS:
posgrado@fcc.unc.edu.ar

Picture

Convocatoria a sede congreso              internacional bienal ALES 2023

4/18/2022

 
La Directiva de la Asociación Latinoamericana de Estudios de la Escritura en Educación Superior y Contextos Profesionales (ALES), hace un llamado a sus socios(as) a organizar el IV Congreso Internacional ALES 2023. Este evento de carácter bienal busca socializar investigaciones de base empírica, teóricamente informadas y actualizadas en colaboración interdisciplinaria y regional, en el ámbito de los estudios de la escritura.

Los requerimientos mínimos para organizar el IV Congreso ALES 2023 se encuentran detallados en los dos documentos PDF adjuntos más abajo, uno en versión Español y otro en Ingles.

Los socios(as) que tengan interés en organizar el IV Congreso ALES 2023 deben enviar sus postulaciones a Valentina Fahler, secretaria ALES, a través del correo:

estudiosdelaescritura@gmail.com

Por el mismo medio pueden ser enviadas las inquietudes referidas al proceso de postulación.

El plazo de recepción de las postulaciones finaliza el 10 junio de 2022.
​

Convocatoria sede IV congreso internacional ALES 2023.pdf
File Size: 146 kb
File Type: pdf
Download File

Invitation for Site Proposals IV ALES International Conference 2023.pdf
File Size: 116 kb
File Type: pdf
Download File

XI SIGET Simposio Internacional de Géneros Textuales/Discursivos

4/1/2022

 
Nos complace anunciar la realización del XI Simposio Internacional de Géneros Textuales/Discursivos (SIGET), que tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de octubre de 2022, en la Universidad Federal de Paraíba (UFPB), João Pessoa, Brasil. Siguiendo la tradición, iniciada en 2003, en la Universidad de Londrina, la I SIGET, en aquel momento coordinado por Vera Lúcia Lopes Cristovão y Elvira Lopes Nascimento, un tema guía orienta las discusiones del evento. Por eso, en esta 11ª edición, el tema Conocimientos, Lenguajes y Culturas orienta nuestras reflexiones sobre la investigación investigación de los géneros textuales en Brasil. Considerando el carácter multimodal de las acciones del lenguaje y su relación dinámica con las prácticas sociales de construcción del conocimiento, en su esencia heterogéneas e interculturales, nada más pertinente que pensar en la efervescencia de los géneros en este intermedio de los significados.

Vinculado a las acciones del Grupo de Trabajo (GT) Géneros Textuales/Discursivos de la Asociación Nacional de Posgrados en Letras y Lingüística (ANPOLL), desde el 2003, SIGET se ha consolidado como un evento bianual de carácter nacional e internacional, que representa una agenda de discusiones y debates esperada por gran parte de la comunidad académica del área de Letras y Lingüística que investiga el tema, por su carácter interdisciplinario e intercultural.
Sitio Web XI Siget

    Ingrese email para recibir noticias:


    ASOCIARSE

    Archivos

    Enero 2023
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017

    Categorías

    Todo
    Congresos
    Cursos
    Instituciones
    Investigación
    Publicaciones

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.