ALES

Noticias.  Notícias.  News.

CONVOCATORIA PREMIOS ALES 2021

6/8/2021

0 Comentarios

 
1. INVITACIÓN  
La Asociación Latinoamericana de Estudios de la Escritura en Educación Superior y Contextos Profesionales (ALES) tiene el agrado de invitar a sus socios y socias a participar en la primera versión de los Premios ALES 2021 en la categoría de Libro Destacado. Este premio se concederá a una obra que constituya una contribución significativa a los estudios de la escritura y que haya sido publicada en los últimos dos años en Latinoamérica (2019-2020). 
 
Desde sus inicios ALES ha buscado posicionar la producción científica regional teóricamente informada y metodológicamente sustentada a partir de congresos, conversatorios, recursos en línea, entre otros. Con el fin de seguir profundizando en este compromiso, la asociación inaugura la primera versión de los Premios ALES. Estos buscan reconocer las iniciativas de investigación y producción académica de sus socios e impulsar la investigación latinoamericana de calidad científica en la región. 
 
Invitamos a nuestros socios y socias a participar de esta nueva iniciativa postulando una obra que por su calidad académica, merezca amplia difusión y reconocimiento en la comunidad investigativa. 

2. OBJETIVOS 
●        Promover desarrollos teóricos y metodológicos en la disciplina desde una perspectiva ecléctica, decolonial y latinoamericana propia que se vincule críticamente con los desarrollos de otras regiones.
●        Generar una instancia de participación y visibilización del trabajo académico de los socios y socias ALES. 
●        Reconocer obras académicas que son una contribución relevante en alguno de los subcampos de los estudios de la escritura latinoamericanos.  
●        Promocionar las publicaciones latinoamericanas de calidad académica en el campo de los estudios de la escritura.  
 
3. REQUISITOS 
●        Podrán postular hasta tres obras todos los socios y socias de ALES. Uno o más de los autores de los trabajos postulados igualmente deben ser socios de ALES. Se aceptarán autopostulaciones.
●        Se recibirán libros en español, portugués o inglés publicados en Latinoamérica dentro de los últimos dos años (2019 y 2020). Cualquier libro que haya sido publicado con anterioridad a 2019 o durante el 2021 no será evaluado y quedará fuera de concurso. 
●        Se recibirán libros (publicaciones teóricas, manuales, compilaciones de investigación, entre otros) que aborden claramente una o más temáticas propias de los estudios de la escritura en educación superior y contextos profesionales: escritura académica, géneros académicos, lingüística aplicada, prácticas de escritura disciplinarias, procesos de escritura, representaciones/creencias/concepciones de escritura, experiencias de escritores, enseñanza y aprendizaje de la escritura, centros y programas de escritura, entre otros.
●        No se recibirán postulaciones de volúmenes monográficos de revistas.
●        No se aceptarán obras de la autoría de miembros del Comité Directivo ALES. 
 
4. PROCESO DE POSTULACIÓN
 
 La postulación se realiza a través de un formulario en línea en el que se deberá incluir lo siguiente: 
●        Carta formal que indique por qué la obra que se presenta es una contribución significativa al campo de los estudios de escritura (máximo 1.000 palabras), considerando para ello los criterios de evaluación presentados en el punto 6 de esta convocatoria. La carta debe ir dirigida al Comité de premiaciones ALES y debe incluir la firma del socio o socia que postula.
●        Enlace de acceso al libro o, en su defecto, PDF adjunto. En el caso de libros que no tienen versión digital de libre acceso, se podrá enviar una versión preprint. 
 
* En caso de postularse más de una obra, debe completarse un formulario y presentarse una carta por cada uno de los libros.

5. PROCESO DE EVALUACIÓN  
La evaluación de los libros postulados se llevará a cabo a partir de un proceso transparente, basado en criterios públicos y con un jurado altamente calificado, tal como se describe a continuación: 
●        Los trabajos serán evaluados por un jurado internacional de académicos de amplia trayectoria investigativa en el área de los estudios de la escritura, el que será definido en consideración de las obras postuladas al concurso. Este Comité de Evaluación estará conformado por miembros del comité científico del III Congreso ALES.
●        Antes de conformar el Comité de Evaluación se consultará a sus potenciales miembros si hubiera algún conflicto de interés con los autores de las obras nominadas. De existir algún conflicto, se buscará a otro evaluador.
●        Cada evaluador aplicará una rúbrica con los criterios que se presentan en el ítem 6 de esta convocatoria y responderá una pregunta abierta de apreciación global de la obra.
●        Los trabajos con mayor puntaje en la rúbrica de evaluación serán revisados y discutidos por los evaluadores en una jornada de dictaminación moderada por el Comité de Premiaciones de la Comisión Directiva de ALES. En esta jornada, los participantes definirán la obra ganadora con base en los siguientes aspectos: apreciación global escrita de los evaluadores, cantidad de postulaciones de una misma obra, cartas de postulación de cada obra y el juicio experto de los evaluadores. 
●        Los trabajos serán evaluados por el Comité de Evaluación durante los meses de julio y agosto.
●        La obra ganadora será anunciada en el III Congreso ALES en noviembre de 2021.  
 
6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El libro será evaluado de acuerdo con los siguientes criterios: 
Calidad científica
Realiza una contribución teórica, empírica o aplicada rigurosamente fundamentada en la teoría y la investigación relevante en el área. La obra refleja un manejo profundo de las principales conceptualizaciones teóricas vinculadas a la temática de interés; dialoga con los hallazgos de la literatura reciente; y, si se trata de un estudio empírico, reporta una metodología replicable identificando detalladamente instrumentos, procedimientos de muestreo, procedimientos de análisis de datos, entre otros.
Aporte al conocimiento
Realiza una contribución significativa y original al campo de los estudios de la escritura en educación superior y contextos profesionales en Latinoamérica. Abre una línea de trabajo o área de estudio poco explorada o ausente en la literatura previa, o bien corre los límites de la investigación, la teoría o la enseñanza ofreciendo perspectivas, aplicaciones o hallazgos novedosos que pueden impactar en la configuración misma del campo y la investigación futura en el mismo.
Pertinencia temática dentro de ALES
Constituye una obra representativa de alguna de las temáticas propias del campo de los estudios de la escritura latinoamericanos.  Aborda tópicos de interés de largo plazo en el campo en un diálogo crítico con la investigación previa latinoamericana y transnacional.
Pertinencia epistemológica dentro de ALES
Aporta desarrollos teóricos, metodológicos o de aplicación en la disciplina desde una perspectiva ecléctica, decolonial y latinoamericana que se vincula críticamente con los desarrollos de otras regiones y muestra sensibilidad hacia los contextos situados en los que se desarrolla la escritura y su enseñanza. 
Organización y escritura
Su organización de capítulos, secciones y apartados, así como la claridad de su escritura, hacen de la obra una unidad de sentido bien articulada y con propósito claro. 

7. RECONOCIMIENTOS A LA OBRA GANADORA 
La obra ganadora del concurso será reconocida en el marco del III Congreso ALES a realizarse entre el 11 y 13 de noviembre de 2021 en una ceremonia de premiación. El libro ganador recibirá los siguientes reconocimientos: 
●        Un certificado al Libro Destacado ALES 2021 firmado por el presidente y la vicepresidenta de ALES.
●        Difusión de la obra en los canales de comunicación de ALES.
●        Webinar de presentación del libro, patrocinado por ALES, en el que se discuten los aportes más relevantes de la obra ganadora.
​
8. CRONOGRAMA 
Apertura de la convocatoria: 8 de junio de 2021
Cierre del plazo para envío de postulaciones: 8 de julio de 2021
Proceso de dictaminación: 15 de julio a 30 de agosto
Premiación: 11 a 13 de Noviembre 2021

9. INGRESO A SISTEMA DE POSTULACIÓN

Una vez revisada esta convocatoria, puede ingresar su postulación en este formulario. 
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Ingrese email para recibir noticias:


    ASOCIARSE

    Archivos

    Enero 2023
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017

    Categorías

    Todo
    Congresos
    Cursos
    Instituciones
    Investigación
    Publicaciones

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.