ALES

Noticias.  Notícias.  News.

Simposio temático "Experiencias colaborativas para la enseñanza de prácticas de comunicación académica. II Encuentro Internacional de Educación

5/22/2019

0 Comentarios

 
Se ha prorrogado el plazo (nuevo plazo 3 de junio de 2019) para la
presentación de trabajos a los simposios temáticos del II Encuentro
Internacional de Educación, Educación Pública: democracia, derechos y
justicia social (4 al 6 de diciembre de 2019), Facultad de Ciencias Humanas
de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil. 
Los invitamos a enviar sus resúmenes al Simposio temático “Experiencias
colaborativas para la enseñanza de prácticas de comunicación académica (lectura, escritura y oralidad)”, co-coordinado por la Dra. Estela Moyano (Universidad Nacional de General Sarmiento y Universidad de Flores) y la Mgter. Miriam Casco (UNICEN).
NUEVO PLAZO: 3 de junio de 2019
​
Resumen del simposio:

Entre las demandas que recibe la Educación Superior, la de formar a sus
estudiantes en prácticas de comunicación académica (lectura, escritura y
oralidad) es una de las que suscita más intereses y expectativas. Son cada
vez más las experiencias y propuestas pedagógicas –en diferentes áreas– que
se proponen profundizar la misión democratizadora de la universidad,
asumiendo la responsabilidad de acompañar a los estudiantes en el desarrollo
de dichas prácticas. Concebidas –desde distintas perspectivas– bien como
competencias transversales, básicas o habilitantes, bien como prácticas
culturales hacia mejores aprendizajes (Ávila, 2013), las prácticas de
comunicación académica cobran una atención y un protagonismo crecientes en los espacios curriculares.

Muchas de estas acciones trascienden los límites del aula o de la cátedra y
se gestan y desarrollan a partir de la constitución de puentes o de redes
entre docentes de diferentes espacios curriculares, de distintas
disciplinas, de diversas pertenencias institucionales o entre docentes y
profesionales. Estas propuestas interdisciplinares, transdisciplinares o
multidisciplinares involucran trabajos conjuntos que parten de la
colaboración de actores diversos. Tanto el tejido de redes de “aliados
académicos” (Adler-Kassner, 2008) como el desarrollo de propuestas
didácticas colaborativas implican, a partir del diálogo y la convergencia de
saberes y enfoques, desarrollos de iniciativas innovadoras que contribuyen a
responder a la demanda de atender a la enseñanza de prácticas de lectura,
escritura y oralidad en la universidad. Estas formas de trabajo conjunto
adquieren modalidades diversas: trabajos coordinados entre cátedras o áreas,
constitución de equipos multidisciplinares, centros de escritura, asesorías,
constituciones de redes específicas, espacios institucionales para
intercambios teóricos, formación continua, entre otros.
El propósito de este simposio es socializar y discutir experiencias
didácticas desarrolladas por actores institucionales que se involucran en la
enseñanza de los discursos universitarios y asumen que éstos se aprenden en
los campos disciplinares específicos y de acuerdo a los requerimientos de
las diferentes asignaturas curriculares.
Descargar Tercera Circular
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Ingrese email para recibir noticias:


    ASOCIARSE

    Archivos

    Enero 2023
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017

    Categorías

    Todo
    Congresos
    Cursos
    Instituciones
    Investigación
    Publicaciones

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.