ALES

Noticias.  Notícias.  News.

2° convocatoria para organizar IV congreso ALES 2023

7/5/2022

 
CONVOCATORIA A SEDE CONGRESO INTERNACIONAL BIENAL ALES 2023
La Directiva de la Asociación Latinoamericana de Estudios de la Escritura en Educación Superior y Contextos Profesionales (ALES) hace un llamado a sus socios(as) a organizar el IV Congreso Internacional ALES 2023. Este evento de carácter bienal busca socializar investigaciones de base empírica, teóricamente informadas y actualizadas en colaboración interdisciplinaria y regional, en el ámbito de los estudios de la escritura.
​
Los socios(as) que tengan interés en organizar el IV Congreso ALES 2023 deben enviar sus postulaciones a Valentina Fahler, secretaria ALES, a través del correo:


estudiosdelaescritura@gmail.com

Por el mismo medio pueden ser enviadas las inquietudes referidas al proceso de postulación.

El plazo estará abierto hasta el:

2 de septiembre del presente año
Picture
En el PDF adjunto más abajo encontraran los requerimientos mínimos para organizar el IV Congreso ALES 2023.
convocatoria IV congreso ALES 2023.pdf
File Size: 144 kb
File Type: pdf
Download File

Convocatoria de trabajos para mesa ALES en WRAB 2023

6/26/2022

 
La Asociación Latinoamericana de Estudios de Escritura en Educación Superior y Contextos Profesionales (ALES) en asociación con la Sociedad Internacional para el Avance de la Investigación de la Escritura (ISAWR, por sus siglas en inglés) invita a los miembros de ALES a enviar resúmenes para nuestra mesa especial que se llevará a cabo en la Conferencia de Escritura a Través de las Fronteras (WRAB, por sus siglas en inglés) 2023. Esta mesa ALES será un espacio de intercambio internacional donde investigadores latinoamericanos compartirán trabajos regionales de relevancia global. Las presentaciones deben abordar temas y desafíos cultural e históricamente situados en América Latina que sean globalmente relevantes para una conversación transfronteriza sobre investigación y teoría de la escritura. 

Idioma
Los organizadores de ISAWR y WRAB reconocen el valor de la diversidad lingüística. En consecuencia, invitamos a los investigadores a presentar trabajos originales en inglés, español o portugués. Aun así, téngase en cuenta que el idioma de la conferencia es el inglés, por lo que las presentaciones deben entregarse en ese idioma o en cualquier otro con adaptaciones para los oyentes en inglés (intérpretes, diapositivas traducidas, etc.)

Directrices de envío
Esta convocatoria de ponencias seguirá los mismos procedimientos y criterios que la convocatoria regular de WRAB, excepto que aquí se aceptarán envíos en español y portugués incluso sin traducción al inglés.

• Invitamos a los miembros de ALES a enviar trabajos teóricos o empíricos sobre el desarrollo de la escritura en todas las etapas de la vida, de acuerdo con el tema de la conferencia: Desde el aprendizaje temprano de la alfabetización hasta la escritura en la vida profesional.

Las presentaciones deben incluir:

o Un título que indique el tema y el campo de trabajo

o El problema de investigación, la pregunta o el objetivo del estudio, incluida una descripción sucinta de la contribución al conocimiento del estudio actual.

o El diseño del estudio, que debe incluir información sobre:

§ Participantes u otras fuentes de datos (por ejemplo, corpus).
§ Estrategias analíticas, incluida información sobre cómo se recopilaron y analizaron los datos.

o Los resultados, logros y limitaciones más importantes.

• Los resúmenes no deben exceder las 650 palabras (excluyendo referencias y tablas).

• Los resúmenes no deben contener nombres, afiliaciones u otra información que pueda identificar al autor(es).

Proceso de revisión

Un comité científico especial de ALES examinará los resúmenes de forma anónima. Los autores y eventuales coautores permanecerán en el anonimato, pero el comité ALES-WRAB necesita conocer la identidad de las autorías. 

ENVÍOS

Las presentaciones se recibirán a través de este formulario hasta el 29 de agosto de 2022:
LINK DE ENVIO

español.pdf
File Size: 94 kb
File Type: pdf
Download File

inglés.pdf
File Size: 64 kb
File Type: pdf
Download File

portugues.pdf
File Size: 86 kb
File Type: pdf
Download File

Lectura y escritura en Latinoamérica: los expertos responden

6/9/2022

 
¿Alfabetización académica? ¿Géneros discursivos?
¿Prácticas letradas? ¿Escritura científica? Letramento na escola?
Angela Kleiman
Paula Carlino
Judith Kalman
Adriana Bolivar
René Venegas
Federico Navarro
Violeta Molina
Vera Cristovão
Ana Cortés
Marisol Velázquez
​Jueves 14 julio / 12 pm (Méx/Col/Per), 1 pm (Chi/Ven/NY), 2 pm (Arg/Br), 7 pm (Esp).
La inscripción es gratis, pero el cupo máximo es de 500 personas.
Link Inscripción
Se lanzarán re-ediciones open-access de cinco libros clave
Auspician:
The WAC Clearinghouse, ALES, Universidad de O'Higgins
Picture
Picture
Picture
Picture

Curso de Posgrado

4/20/2022

 
LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD ESPECIALIZADAS A LO LARGO DEL CURRÍCULUM: UN TRABAJO INSTITUCIONAL
Modalidad virtual - Inicia 25 de Abril
El Centro de Escritura –coordinado por la Cátedra Técnicas de Estudio y Comprensión de Textos- y la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Nacional de Río Cuarto y Universidad Nacional de Villa María, en el marco de la Red Argentina de Instituciones Lectoras y Escritoras de Educación superior (RAILEES) invitan a participar del curso de posgrado LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD ESPECIALIZADAS A LO LARGO DEL CURRÍCULUM UNIVERSITARIO: UN TRABAJO INSTITUCIONAL.
El curso aborda la enseñanza de la lectura, escritura y oralidad específicas de las disciplinas y profesiones como parte de los contenidos, ya que el lenguaje especializado o disciplinar es el que permite construir conocimiento a los estudiantes a lo largo de toda la carrera, y así, apoyar su permanencia y su graduación.
Destinado a docentes de todas las disciplinas, con una duración de 40 horas reloj. Consta de 4 encuentros sincrónicos de dos horas c/u (25/4, 9 y 23/5 y 6/6 por Meet) y 4 instancias de trabajo asincrónico.
Será dictado por la Dra. Estela Moyano junto al especialista invitado Dr. Néstor Blanco y los/las profesores Dr. Martín Acebal, Mg. Cecilia Serpa, Mg. Lorena Bassa Figueredo; y la Dra. Ximena Ávila como co- responsable por el Centro de Escritura de la FCC- UNC.
Inscripción:
Se debe:
1) completar el formulario de inscripción -figura en link más abajo-,
2) enviar un correo a 
pagosposgrados@fcc.unc.edu.ar solicitando el cupón de pago de la inscripción al curso ($1.000) hasta el 22 de abril inclusive.
Una vez pagado el cupón, enviar un correo a pagosposgrados@fcc.unc.edu.ar con:
  1. Comprobante de pago de inscripción
  2. Copia digital de título de grado o posgrado
  3. Fotocopia de DNI o Pasaporte.
Arancel:
Con evaluación: $ 10.250 (10% dto. 1 cuota) o 2 cuotas de $ 5.125
Sin evaluación: $ 6.250 (10% dto. 1 cuota) o 2 cuotas de $ 3.125
Formulario:
Programa:
CONSULTAS:
posgrado@fcc.unc.edu.ar

Picture

Convocatoria a sede congreso              internacional bienal ALES 2023

4/18/2022

 
La Directiva de la Asociación Latinoamericana de Estudios de la Escritura en Educación Superior y Contextos Profesionales (ALES), hace un llamado a sus socios(as) a organizar el IV Congreso Internacional ALES 2023. Este evento de carácter bienal busca socializar investigaciones de base empírica, teóricamente informadas y actualizadas en colaboración interdisciplinaria y regional, en el ámbito de los estudios de la escritura.

Los requerimientos mínimos para organizar el IV Congreso ALES 2023 se encuentran detallados en los dos documentos PDF adjuntos más abajo, uno en versión Español y otro en Ingles.

Los socios(as) que tengan interés en organizar el IV Congreso ALES 2023 deben enviar sus postulaciones a Valentina Fahler, secretaria ALES, a través del correo:

estudiosdelaescritura@gmail.com

Por el mismo medio pueden ser enviadas las inquietudes referidas al proceso de postulación.

El plazo de recepción de las postulaciones finaliza el 10 junio de 2022.
​

Convocatoria sede IV congreso internacional ALES 2023.pdf
File Size: 146 kb
File Type: pdf
Download File

Invitation for Site Proposals IV ALES International Conference 2023.pdf
File Size: 116 kb
File Type: pdf
Download File

XI SIGET Simposio Internacional de Géneros Textuales/Discursivos

4/1/2022

 
Nos complace anunciar la realización del XI Simposio Internacional de Géneros Textuales/Discursivos (SIGET), que tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de octubre de 2022, en la Universidad Federal de Paraíba (UFPB), João Pessoa, Brasil. Siguiendo la tradición, iniciada en 2003, en la Universidad de Londrina, la I SIGET, en aquel momento coordinado por Vera Lúcia Lopes Cristovão y Elvira Lopes Nascimento, un tema guía orienta las discusiones del evento. Por eso, en esta 11ª edición, el tema Conocimientos, Lenguajes y Culturas orienta nuestras reflexiones sobre la investigación investigación de los géneros textuales en Brasil. Considerando el carácter multimodal de las acciones del lenguaje y su relación dinámica con las prácticas sociales de construcción del conocimiento, en su esencia heterogéneas e interculturales, nada más pertinente que pensar en la efervescencia de los géneros en este intermedio de los significados.

Vinculado a las acciones del Grupo de Trabajo (GT) Géneros Textuales/Discursivos de la Asociación Nacional de Posgrados en Letras y Lingüística (ANPOLL), desde el 2003, SIGET se ha consolidado como un evento bianual de carácter nacional e internacional, que representa una agenda de discusiones y debates esperada por gran parte de la comunidad académica del área de Letras y Lingüística que investiga el tema, por su carácter interdisciplinario e intercultural.
Sitio Web XI Siget

WRAB 2023 - ntnu

3/27/2022

 
El tema de la conferencia es "Desde el aprendizaje temprano de la alfabetización hasta la escritura en la vida profesional". Creemos que refleja el interés de investigación de WRAB, y sabemos que captura la amplitud de la investigación de escritura en NTNU, así como en los países nórdicos.
Estamos convencidos de que Trondheim y NTNU podrían servir como escenario adecuado para el WRAB 2023. También estamos convencidos de que albergar WRAB impulsaría aún más la investigación de la escritura en la NTNU, también esperamos que unirá a los investigadores y fortalecerá y expandirá la comunidad nórdica de investigadores de la escritura.
SITIO WEB WRAB 2023 - NTNU

COLOQUIO INTERNACIONAL: "CONVERSAR EL SABER EN EL SIGLO XXI"

3/25/2022

 
Te invitamos a un espacio de reflexión y conversación con la académica e investigadora Estrella Montolío, catedrática de Lengua Española en la Universidad de Barcelona, quien abordará estas y otras interrogantes en torno del rol que se le asigna a la conversación, el diálogo y la oralidad en el desarrollo profesional en el siglo XXI.

Jueves 7 de abril de 2022
18:00 horas Chile (23:00 Barcelona)
Transmisión vía ZOOM y UDDTV
Picture
Picture

Saludo de fin de año

12/27/2021

 
Estimados/as socios/as ALES:
La Comisión Directiva de ALES agradece su participación en los eventos organizados durante este 2021. Tanto el III Congreso ALES como la primera votación de la comisión directiva han sido importantes instancias para el crecimiento de nuestra asociación.  Esperamos que el 2022 sea un año con más oportunidades para encontrarnos, reflexionar y seguir fortaleciendo nuestra comunidad.
¡Muchas felicidades!
La Comisión Directiva de ALES

Invitación Jornadas Enseñanza de la Lengua

11/16/2021

 
Tenemos el agrado de invitarlxs a una Jornada de Enseñanza de la Lengua organizada por el Programa de Formación de Docentes en Lengua y Literatura (PRODELL) de la Universidad Nacional de General Sarmiento, que se llevará a cabo el sábado 20 de noviembre en modalidad virtual.
El tema a abordar será la enseñanza de la lectura y la escritura basada en géneros discursivos en diferentes niveles educativos, desde el inicial hasta el superior. Lxs invitadxs son cinco prestigiosxs investigadores pertenecientes a universidades extranjeras, con quienes podemos contar gracias a la modalidad virtual del encuentro.
En documentos adjuntos pueden ver todos los detalles del evento: el programa, lxs invitadxs y sus biodatas.
La inscripción deben realizarla en este enlace: https://forms.gle/roHZm5hurRCtzJ1cA
hasta el martes 16 de noviembre. Se entregarán certificados de asistencia.
El enlace para participar se enviará por correo unos días antes de la Jornada.
Más información
<<Previous

    Ingrese email para recibir noticias:


    ASOCIARSE

    Archivos

    June 2022
    April 2022
    March 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    March 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017

    Categorías

    All
    Congresos
    Cursos
    Instituciones
    Investigación
    Publicaciones

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.