La Sociedad Internacional para el Avance de la Investigación en Escritura (ISAWR) invita a participar en el congreso internacional virtual Writing Research Across Borders 2021 (5 y 6 de marzo). Esta invitación incluye 20 lugares gratuitos para asistentes que se desempeñan en Latinoamérica.
La Sociedad Internacional para el Avance de la Investigación en Escritura (http://www.isawr.org/) se compone de investigadoras/es de todo el mundo que se interesan por la escritura en distintos niveles educativos y contextos vitales. Durante más de una década, los congresos WRAB han impulsado el intercambio de perspectivas y la creación de redes para la investigación internacional. El congreso WRAB 2021 ofrece la oportunidad de encuentro en un formato virtual para quienes no pudieron participar en el WRAB V. El 5 y 6 de marzo de 2021, más de una centena de ponentes de más de 30 países ofrecerán sus investigaciones sobre distintos temas vinculados a la escritura en contextos internacionales. El congreso también incluirá las conferencias plenarias de cuatro destacados académicos: Charles Bazerman, Qilong Wang, Montserrat Castello y Yrjö Engeström. Junto con las presentaciones, paneles y simposios, el congreso desarrollará la sección especial “works in progress” para investigadores que quieran recibir retroalimentación sobre sus proyectos en curso, así como un canal de intercambio y conversación virtual. Finalmente, el evento se publicará como volumen especial en asociación con una importante revista científica (las indicaciones y detalles se publicarán luego del congreso). El programa del WRAB 2021 pronto estará disponible en el sitio de ISAWR (http://www.isawr.org/writing-research-across-borders-2021-wrab-2021-conference/). Whova, la plataforma del congreso, mostrará automáticamente los horarios según la zona horaria de los participantes. La inscripción al WRAB 2021 cuesta 50 dólares y se encuentra disponible en https://whova.com/portal/registration/isawr_202102/ Las consultas se pueden enviar a wrab2021@gmail.com BECAS PARA LATINOAMERICANOS: se entregarán 20 lugares gratuitos para asistentes que se desempeñen en instituciones latinoamericanas, por orden de solicitud. Los interesados deberán enviar nombre, institución y una declaración explicitando la disponibilidad para asistir y los motivos por los que se requiere la beca a Federico Navarro <navarro@uoh.cl>.
0 Comentarios
El libro "Lectura y Escritura para aprender, crecer y transformar:
25 años de la Cátedra UNESCO", compilado por María Cristina Martínez Solís, Elvira Narvaja de Arnoux y Adriana Bolívar, se encuentra disponible para descargar desde la biblioteca ALES . Recordamos que los socios ALES pueden solicitar la inclusión de textos en la biblioteca escribiendo a estudiosdelaescritura@gmail.com. Los textos publicados en la biblioteca virtual deben cumplir con los siguientes criterios: - libros o volúmenes especiales de revistas - disponibles online gratuitamente - efectivamente publicados - con participación autoral de socios ALES para editar. La revista DELTA hace pública la convocatoria para la presentación de artículos sobre ESCRITURA ACADÉMICA EN LENGUA MATERNA O LENGUAS EXTRANJERAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR que compondrán el volumen 37 correspondiente al segundo semestre de 2021. Se pueden enviar artículos de entre 5000-8000 palabras en portugués, inglés, español o francés hasta el 15 de marzo de 2021. Web: https://revistas.pucsp.br/index.php/delta/about/submissions#onlineSubmissions
A Revista DELTA convida autores a submeter artigos ao número especial sobre ESCRITA ACADÊMICA EM LÍNGUA MATERNA OU LÍNGUAS ESTRANGEIRAS NA EDUCAÇÃO SUPERIOR que irão compor o volume 37 a ser publicado no segundo semestre de 2021. Podem ser submetidos trabalhos de 5000 a 8000 palavras, em português, inglês, espanhol ou francês. Prazo limite para submissão: 15 de março de 2021. Web: https://revistas.pucsp.br/index.php/delta/about/submissions#onlineSubmissions
DELTA journal invites authors to submit manuscripts to the special issue on ACADEMIC WRITING IN FIRST LANGUAGE OR ADDITIONAL LANGUAGES IN HIGHER EDUCATION that will be published in volume 37 in the second half of 2021. Articles may be written in Portuguese, English, Spanish or French and will be 5000 to 8000 words. Submission deadline: March 15, 2021. URL: https://revistas.pucsp.br/index.php/delta/about/submissions#onlineSubmissions
El Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura 2021 -CONLES 2021- se celebrará en modalidad virtual del 23 al 28 de agosto de 2021. Para participar como expositor en el evento, hay tiempo hasta el 30 de enero de 2021 para enviar un resumen. Para eso, registrarse en http://carle.itam.mx/conles2021/registro.php Luego de realizar el registro, la plataforma dará acceso a las ligas que permitirán someter a evaluación un resumen, taller o material didáctico. Por consultas, escribir a conlesmx@gmail.com ![]()
Invitación: Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura 202112/17/2020 En agosto de 2021 se celebrará virtualmente el Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura 2021 CONLES 2021. El objetivo de este encuentro es compartir virtualmente investigaciones sobre la cultura escritura con expertos, especialistas y personas interesadas. Se aceptarán ponencias, talleres, presentación de libros. Para participar del evento, por favor registrarse en http://carle.itam.mx/conles2021/registro.php Para más información, descargar la convocatoria más abajo. Por preguntas, escribir a conlesmx@gmail.com ![]()
Nos complace anunciar que la Universidad de Nebrija (España) se ha incorporado a la red de instituciones de educación superior de ALES. La Universidad de Nebrija es la primera institución no latinoamericana en sumarse a nuestra red.
Invitamos a otras instituciones de educación superior a que se sumen a la red ALES. Para ello es necesario enviar una carta formal de la máxima autoridad. Sumarse a ALES no implica compromiso alguno más que la voluntad de colaborar y el interés por las temáticas y alcances de ALES, incluso eventualmente organizar el simposio bienal en el futuro. Para más información escribir a estudiosdelaescritura@gmail.com La Sociedad Internacional para el Avance de la Investigación en Escritura (ISAWR, por sus siglas en inglés) anuncia el Congreso de Escritura A Través De Las Fronteras 2021 (WRAB, por sus siglas en inglés), a realizarse en modalidad virtual los días 5 y 6 de marzo de 2021. Este congreso continúa con el trabajo realizado en los cuatro encuentros WRAB anteriores en Santa Bárbara, Washington D.C., París y Bogotá en 2008, 2011, 2014, y 2017, y anticipa el VI WRAB en Trondheim, Noruega, a realizarse en 2023 (https://www.ntnu.edu/wrab23)
Se invitará a los expositores (individuales y paneles) aceptados en el V Congreso WRAB cancelado a presentar sus investigaciones. Además, se abrirá la inscripción para que nuevos asistentes participen de las actividades y reciban certificados de asistencia. Sin embargo, no se abrirá una convocatoria para exponer nuevos trabajos. En breve se anunciará información sobre plenaristas invitados (que incluyen a Chuck Bazerman, Montserrat Castelló, e Yrjö Engeström), confirmación de participación de expositores, inscripción de asistentes, aranceles, y modalidades de participación (sincrónica o asincrónica). Las inscripciones comenzarán a fines de diciembre. Por preguntas, escribir a WRAB2021@gmail.com |
Archivos
Enero 2021
Categorías
Todos
|