La Sección de América Latina de la serie de libros International Exchanges on the Study of Writing del WAC Clearinghouse está buscando dos editores asociados para colaborar con los editores de la sección en la organización de procesos de revisión, eventos de lanzamiento de libros y otras actividades para la sección. Esta posición ofrece la oportunidad de participar en una red emocionante y de apoyo de académicos comprometidos con la promoción de la equidad transnacional y la erudición de alta calidad en el campo de los estudios de escritura a través de las fronteras.
La fecha límite para las solicitudes es el 27 de marzo de 2023 , con una entrevista de Zoom a continuación. Se hará un anuncio final de los solicitantes seleccionados en mayo de 2023. * Si desea obtener más información sobre el puesto del editor asociado anterior, comuníquese con Ana Cortés en ancortes@syr.edu Nos complace anunciar que la Universidade Franciscana (Brasil) se ha incorporado a la red de instituciones de educación superior de ALES.
Invitamos a otras instituciones de educación superior a que se sumen a la red ALES. Para ello es necesario enviar una carta formal de la máxima autoridad. Sumarse a ALES no implica compromiso alguno más que la voluntad de colaborar y el interés por las temáticas y alcances de ALES, incluso eventualmente organizar el simposio bienal en el futuro. Para más información escribir a estudiosdelaescritura@gmail.com Nos complace anunciar que la Universidade Estadual de Londrina (Brasil) se ha incorporado a la red de instituciones de educación superior de ALES.
Invitamos a otras instituciones de educación superior a que se sumen a la red ALES. Para ello es necesario enviar una carta formal de la máxima autoridad. Sumarse a ALES no implica compromiso alguno más que la voluntad de colaborar y el interés por las temáticas y alcances de ALES, incluso eventualmente organizar el simposio bienal en el futuro. Para más información escribir a estudiosdelaescritura@gmail.com Leer y escribir en contextos educativos y profesionales: desafíos en tiempos de incertidumbre La Asociación Latinoamericana de Estudios de la Escritura en Educación Superior y Contextos Profesionales (ALES), anuncia su próximo congreso internacional a celebrarse los días 21, 22, 23 y 24 de noviembre de 2023 en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile. ACTIVIDADES DEL CONGRESO • Conferencias plenarias con invitados internacionales • Paneles de discusión temática (con invitados) • Mini cursos de formación • Ceremonia de entrega de premios ALES • Asamblea general de socios ALES • Cena de camaradería • Lanzamiento de libros • Pitch tesis de postgrados FORMAS DE PARTICIPACIÓN Se invita a los investigadores del área a presentar trabajos originales que respondan a la misión de ALES en alguno de los siguientes formatos en inglés, español o portugués. 1. Comunicación individual: ponencia de 20 minutos de duración. 2. Mesas coordinadas: tres ponencias de 20 minutos o cuatro ponencias de 15 minutos bajo una misma unidad temática. 3. Posters FECHAS IMPORTANTES • Recepción de trabajos: 15 de marzo al 25 de abril • Evaluación científica de las propuestas: mayo • Envío de cartas de aceptación: julio CONTACTO estudiosdelaescritura@gmail.com Para mayor información ingresar a la sección; "CONGRESOS" ![]()
Deadline, November 4, 2022 The International Exchanges on the Study of Writing, a book series that is part of the WAC Clearinghouse, publishes books that address worldwide perspectives on writing, writers, teaching with writing, and scholarly writing practices, specifically those that draw on scholarship across national and disciplinary borders to challenge parochial understandings of all of the above. (https://wac.colostate.edu/books/international/) Latin American Section The Latin America Section of the International Exchanges on the Study of Writing (IE) book series publishes peer-reviewed books about writing, writers, teaching with writing, and scholarly writing practices from Latin American perspectives. It also offers re-editions of recognized peer-reviewed books originally published in the region. Most books are written in Spanish, Portuguese, and/or English. The Latin America Section includes lead editor Federico Navarro, who will be stepping down, and two co-editors (Violeta Molina-Natera and Vera Cristovão) and an associate editor (Ana Cortés Lagos). The Co-Editor Role The International Exchanges (IE) co-editor will join the current co-editors to assume shared responsibility for editorial oversight and management of all stages related to the production and publication (in both print and online formats) of current and future IE books. While one series co-editor is the primary contact person for the series and coordinates meeting times and agendas, each series co-editor takes the lead on a given project based on their expertise, with collaboration among co-editors as needed. Co-editors meet virtually to discuss updates or issues with production and projects in process, to assign a lead editor on new projects, and to plan online events. The incoming co-editor will be mentored by a veteran co-editor for one year. The Latin American Section Chief Editor specific responsibilities In addition to collaborating with the International Exchanges series co-editors, the Latin-America Section editor in chief will lead the edition, publication, and re-edition of books from the section. This also includes encouraging the Latin American writing research community to submit book proposals, as well as contacting peer-reviewers to assess new projects. Time Commitment The time commitment will vary throughout the year, depending upon projects a series co-editor leads. There will be an hour and a half editorial meeting every 4-6 weeks. Co-editors take the lead on one to three projects per year, depending on expertise and workload, so the commitment per month depends on whether a co-editor is acting as lead on a project or online event. On average, series co-editors may typically spend up to six hours a month over the course of a year. Required Application Materials
To apply for this role, please send a current CV and a one to two-page letter of interest to International Exchanges editor Joan Mullin at jaf829@gmail.com. In the letter of application, applicants should expand on
The deadline for applications is November 4, 2022, with a zoom multilingual interview to follow in late November and early December with a final announcement by the new year. LITERACIDADES ACADÉMICAS Y DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. DIÁLOGOS TRANSNACIONALES PARA LA ENSEÑANZA Y LA INVESTIGACIÓN DE LA ESCRITURA Córdoba, 27 y 28 de Octubre de 2022 La Cátedra Técnicas de Estudio y Comprensión de Textos desde el Centro de Escritura de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) invitan a participar de las Jornadas Internacionales Literacidades académicas y democratización de la educación superior: Diálogos transnacionales para la enseñanza y la investigación de la escritura que se llevarán a cabo en el marco del PAMEG de la FCC-UNC, del proyecto colaborativo PROMID de la UNER y de la Red Argentina de Instituciones Lectoras y Escritoras de Educación Superior (RAILEES) en la sede UNC el 27 y 28 de octubre. El evento contará con la participación de la reconocida especialista Dra. Theresa Lillis (Profesora Emérita, The Open University, Reino Unido) y la Dra. Laura Eisner (Profesora e investigadora, Universidad Nacional de Rio Negro). El propósito es dialogar sobre el papel de la escritura como práctica social en la democratización de la educación superior, con énfasis en las implicaciones pedagógicas e investigativas desde los aportes del enfoque Literacidades Académicas de la cual la Dra. Lillis es uno de sus principales referentes. Las actividades serán replicadas en otras cuatro sedes de RAILEES: UNER, UNRC, UNVM y UNSAM en colaboración con UNRN. Las actividades son gratuitas. Se entregarán certificados digitales de asistencia. Lugar: Facultad de Ciencias de la Comunicación, Ciudad universitaria. Inscripciones: Hasta el lunes 24 de octubre inclusive a través del formulario adjunto más abajo. Contacto: Cátedra Técnicas de Estudio y Comprensión de Textos (FCC-UNC) - tecnicasdeestudio.fcc@gmail.com La Asociación Latinoamericana de Estudios de Escritura en Educación Superior y Contextos Profesionales (ALES) en asociación con la Sociedad Internacional para el Avance de la Investigación de la Escritura (ISAWR) invita a los miembros de ALES a enviar resúmenes para nuestra mesa especial que se llevará a cabo en la Conferencia de Escritura a través de las Fronteras (WRAB) 2023.
Esta mesa ALES será un espacio de intercambio internacional donde investigadores latinoamericanos compartirán trabajos regionales de relevancia global. Las presentaciones deben abordar temas y desafíos cultural e históricamente situados en América Latina que sean globalmente relevantes para una conversación transfronteriza sobre investigación y teoría de la escritura. Idioma Los organizadores de ISAWR y WRAB reconocen el valor de la diversidad lingüística. En consecuencia, invitamos a los investigadores a presentar trabajos originales en inglés, español o portugués. Aun así, téngase en cuenta que el idioma de la conferencia es el inglés, por lo que las presentaciones deben entregarse en ese idioma o en cualquier otro con adaptaciones para los oyentes en inglés (intérpretes, diapositivas traducidas, etc.) Directrices de envío: Esta convocatoria de ponencias seguirá los mismos procedimientos y criterios que la convocatoria regular de WRAB, excepto que aquí se aceptarán envíos en español y portugués incluso sin traducción al inglés.
Un comité científico especial de ALES examinará los resúmenes de forma anónima. Los autores y eventuales coautores permanecerán en el anonimato, pero el comité ALES-WRAB necesita conocer la identidad de las autorías. CONVOCATORIA A SEDE CONGRESO INTERNACIONAL BIENAL ALES 2023 La Directiva de la Asociación Latinoamericana de Estudios de la Escritura en Educación Superior y Contextos Profesionales (ALES) hace un llamado a sus socios(as) a organizar el IV Congreso Internacional ALES 2023. Este evento de carácter bienal busca socializar investigaciones de base empírica, teóricamente informadas y actualizadas en colaboración interdisciplinaria y regional, en el ámbito de los estudios de la escritura. Los socios(as) que tengan interés en organizar el IV Congreso ALES 2023 deben enviar sus postulaciones a Valentina Fahler, secretaria ALES, a través del correo: estudiosdelaescritura@gmail.com Por el mismo medio pueden ser enviadas las inquietudes referidas al proceso de postulación. El plazo estará abierto hasta el: 2 de septiembre del presente año En el PDF adjunto más abajo encontraran los requerimientos mínimos para organizar el IV Congreso ALES 2023. ![]()
|
Archivos
Enero 2023
Categorías
Todo
|